
En representación de nuestra Organización Sindical, Marco Beas, expuso acerca del proceso desarrollado en BancoEstado, un ejercicio de trabajo en conjunto -entre el Sindicato y la Administración- que culminó con un acuerdo que estableció la implementación de las 40 Horas en dos etapas.
En ese contexto, Marco Beas explicó las características del proceso, advirtiendo que fue la consecuencia de un diálogo participativo que tuvo la virtud de anticiparse a los plazos establecidos por la ley, demostrando que el éxito fue gracias al diálogo maduro y responsable.
Sobre lo mismo, advirtió que Sindicato y Administración trabajaron reconociendo las dificultades previas y la magnitud de la tarea, por lo tanto, trabajaron constituyendo una comisión ad-hoc que permitió de desarrollar un diseño de implementación que logró responder a lo establecido por el nuevo marco legal y a las demandas de los trabajadores por una mejor calidad de vida.
Al mismo tiempo, fue enfático al señalar que los cambios y los acuerdos se logran cuando hay voluntad política y responsabilidad social, y eso existe, a su juicio, en el banco, donde fue posible adelantarse a los plazos establecidos por ley, sin pérdida de remuneración ni afectación de los servicios. «Por eso, el cambio de jornada no fue un cataclismo – como algunos intentaron instalar-, pero sí es cierto que su aplicación es diferenciada dependiendo de las industrias, las áreas y los roles», declaró.
Finalmente, participaron en la actividad además, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Andrés Arce; la presidenta de la Confederación de Empresas Públicas, Paula Rivas y el secretario general de la CUT Chile, Eric Campos, entre otros(as) dirigentes sindicales.