
El evento realizado en el auditorio de Casa Matriz, fue un espacio de diálogo que reunió a destacadas mujeres pioneras en sus respectivos ámbitos, quienes reflexionaron sobre los avances logrados en materia de equidad de género y los desafíos que aún persisten en esa materia a nivel país.
El encuentro fue moderado por la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, y contó con la participación de Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA); y Paulina Urrutia, actriz y ex ministra de las Culturas y el Patrimonio.

En el conversatorio, todas ellas, desde sus diversas trayectorias y puntos de vista, coincidieron en un mismo punto: Los cambios estructurales no solo requieren la presencia de más mujeres en espacios de liderazgo, sino que deben ir acompañados de una transformación cultural profunda que fomente la equidad y la inclusión.
Al respecto, Verónica Kunze destacó que BancoEstado está ad portas de la certificación de la norma NCh3262 sobre igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, lo que marca un hito en el compromiso institucional con esta causa.
Desde la academia, Rosa Devés subrayó que el verdadero desafío no es solo abrir espacios para las mujeres, sino cambiar el sistema desde adentro.
«Para transformar la sociedad, necesitamos una academia más colaborativa, interdisciplinaria y vinculada con las personas», explicó.
Por su parte, Rosario Navarro resaltó el impacto económico de la equidad de género, señalando que por cada punto que aumenta la participación laboral femenina, el PIB crece un 1%.
«No se trata solo de equidad, sino de un buen negocio: Las mujeres somos mejores pagadoras y más rápidas en adaptarnos a los cambios», aseguró.

En tanto, desde el mundo de las artes, Paulina Urrutia recordó que la cultura es un motor de cambio social y que, desde su rol como actriz y ex ministra, ha trabajado para visibilizar la importancia de la participación femenina en la toma de decisiones.
«Ser parte del primer gabinete paritario de la historia de Chile fue un paso simbólico y concreto para avanzar en igualdad de género», señaló.
Además, junto con hacer referencia a sus roles como «mujer cuidadora» y que «afronta una enfermedad grave», hizo un llamado a seguir impulsando cambios estructurales: «Las mujeres no solo queremos espacio en la toma de decisiones, sino también transformar las políticas públicas desde nuestra perspectiva y experiencia».
Finalmente, el conversatorio cerró con un mensaje claro: Si bien se ha avanzado en materia de equidad de género, aún queda un largo camino por recorrer y es fundamental que instituciones, empresas y la sociedad en su conjunto sigan trabajando para lograr cambios reales y sostenibles.