
- ¿Por qué nos movilizamos?
Porque queremos defender la Semana Bancaria y el Feriado del 31 de Diciembre, derechos históricos de los(as) trabajadores(as) bancarios que fueron eliminados con la modificación de la Ley General de Bancos, tras la implementación de la Ley Fintech.
Nuestra movilización busca que se reponga el articulado original y se respete lo que por más de 60 años ha sido parte de nuestra identidad laboral.
- ¿Qué fue lo que cambió en la ley?
La Ley Fintech traspasó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la regulación de los horarios y modalidades de atención bancarias, eliminando del texto legal la obligación de trabajar de lunes a viernes y el feriado del 31 de diciembre.
Esto abre la puerta a extender horarios de atención en las tardes o incluso los sábados, afectando directamente nuestras condiciones laborales y de descanso.
- ¿Qué riesgo implica este cambio?
Se pone en riesgo un derecho adquirido desde 1965, conquistado por generaciones de trabajadores(as) bancarios.
La pérdida del feriado y la jornada bancaria significaría retroceder en nuestras condiciones laborales y abrir un precedente que podría debilitar otros derechos históricos del sector.
- ¿Qué exigimos como Sindicato Nacional?
Que repongan los artículos eliminados de la Ley General de Bancos, asegurando por ley, el feriado bancario y la jornada de lunes a viernes.
Al mismo tiempo, mientras se discute el Proyecto de Ley, hemos insistido que la CMF debe prorrogar la implementación de la norma, para evitar que entre en vigencia mientras se discuten alternativas.
- ¿Qué se ha hecho hasta ahora?
El Sindicato Nacional ha realizado una intensa labor de gestión política y técnica, participando en una mesa de trabajo con la ABIF, la Dirección del Trabajo y la CMF, además de gestiones parlamentarias con diputados, senadores y el Ministerio de Hacienda.
Pero aún no existe certeza sobre la prórroga ni la reposición definitiva, por eso es momento de movilizarnos.
- ¿Por qué es importante movilizarnos ahora?
Porque la presión y la voz de los(as) trabajadores(as) hacen la diferencia. Movilizarnos hoy demuestra unidad, conciencia y fuerza. Si permanecemos pasivos, otros(as) decidirán por nosotros(as). El silencio favorece la pérdida de derechos.
- ¿Cómo podemos participar en la movilización?
- Durante todo el día: Realizar demostraciones simbólicas en tu sucursal o área: carteles, globos, mensajes visibles.
- A las 16:00 horas: Participa del acto central en el Hall de Casa Matriz, donde reafirmaremos juntos(as) nuestro compromiso con la defensa de la Semana Bancaria.
- ¿Qué queremos lograr con esta movilización?
Queremos que las autoridades, el Congreso y la opinión pública escuchen con claridad que la Semana Bancaria y el Feriado Bancario son conquistas de los(as) trabajadores(as).
Que comprendan que no aceptaremos retrocesos y que estamos dispuestos a movilizarnos cada vez que un derecho histórico esté en peligro.
- ¿Qué representa esta lucha para nosotros(as)?
Representa más que un feriado. Es la defensa de nuestra dignidad laboral, nuestra historia sindical y nuestra identidad como trabajadores(as) bancarios(as). Defender la Semana Bancaria es defender lo que somos.
- ¿Cuál es nuestro mensaje final?
Los derechos no se pierden, se defienden.
La Semana Bancaria y el 31 de diciembre se respetan
¡Arriba la Familia Bancaria Unida y Movilizada!